En el día internacional de la Seguridad en Internet, Lingokids comparte una encuesta realizada a 1.000 familias para seguir optimizando la calidad del servicio de sus usuarios.
Una encuesta realizada por Lingokids, -la plataforma de aprendizaje de inglés para niños de edad temprana-, sobre 1000 familias consultadas en Argentina, Colombia, México y Perú, da cuenta que el 65% considera que “Internet no es segura para los/as niños/as”. A su vez el 95% considera que “la tecnología es una herramienta efectiva para complementar la enseñanza tradicional”.
Las principales preocupaciones que madres y padres expresan mediante el sondeo son: que “no accedan a contenidos seguros” (30%), que “desperdicien tiempo con contenido basura” (28%), que “desarrollen adicción a la tecnología” (25%) y que “disminuya su capacidad de atención” (16%).
Internet puede ser un elemento que ayude en la educación, en el crecimiento y desarrollo intelectual de los/as chicos/as, pero a la vez se expone –como en todo- a riesgos, que pueden ser fácilmente neutralizables.
Otros datos que arroja la encuesta son que “las madres se preocupan un 4% más que los padres en la seguridad en Internet” y “los padres más jóvenes de 35 años se preocupan más que los padres mayores de 35 años”. Por otra parte, “los argentinos se preocupan un 3% menos que la media en Latinoamérica por la seguridad en la red”.
Hoy hay disponibles varias herramientas para mejorar el acceso a contenidos de calidad, seguras, aptas y también medidas básicas para un uso responsable. La compañía Google por ejemplo, puso en funcionamiento el “Centro de Seguridad Familiar”, una página cuyo objetivo es proteger y educar a los jóvenes sobre el uso de Internet. Se ofrecen herramientas y consejos sobre el ciberacoso, la protección para los/as niños/as y sobre la educación online para la familia.
Para que Internet sea un sitio confiable para el acceso de los/as niños/as, los especialistas consideran que debería desarrollarse un marco legal regulatorio.
Hoy, es inevitable que los niños accedan a Internet. Con controles y poniendo límites a la cantidad de horas y a los contenidos, se pueden evitar consecuencias no deseadas.
Algunos consejos para que mejorar el control y el uso de internet:
- Que la pc esté en una zona compartida por toda la familia.
- Establecer horarios de uso.
- Tener actividades compartidas con los niños en la red.
- Enseñar a los/as niños/as a no dar hablar con desconocidos, no brindar datos personales y a proteger sus contraseñas.
- Revisar con frecuencia el historial de navegación.
- Usar apps que tienen cellos de seguridad como el KidsSafetySeal.
- Activar los sistemas de control parental.
De este modo, en el Día Internacional de la Seguridad en Internet, desde Lingokids, comparten datos de la encuesta realizada y recomendaciones para seguir optimizando la calidad del servicio de sus usuarios.

Más de 16 años en periodismo, he escrito en diversos medios de Latinoamérica, fui pacer de NRC México.
Certificaciones SEO y entrenamiento deportivo para running.
Entusiasta de la cultura de Internet y del Running. Tengo una adicción por los tenis para correr o sneakers.
He corrido 6 maratones, pero mi pasión es correr 21k.